Sobre operaciones de preparación y procesamiento de materiales para su impresión.
Porcentaje de trama
En artes gráficas el porcentaje de puntos de trama que es necesario grabar en una plancha para imprimir teóricamente el porcentaje equivalente de tinta, siendo siendo 0% ausencia total de tinta y 100% el máximo posible de una misma tinta que se puede depositar. Así, por ejemplo, se dice que en una zona determinada hay un porcentaje de trama negra del 45%.

Tradicionalmente, el porcentaje de punto se mide calculando el área de superficie posible que ocupan los puntos al variar su tamaño individual; es decir: a mayor porcentaje de punto de trama, mayor tamaño tiene cada punto. Cuando se habla de tramas estocásticas, donde el tamaño de punto no varía, se entiende que el porcentaje de punto de trama se refiera a la cantidad de puntos por unidad de superficie.
Sin embargo, en la realidad en el porcentaje final intervienen factores como la ganancia de punto, que varía según cada tinta, la forma del punto, la presencia combinada de otras tintas, el color del papel, el tipo de iluminación utilizada, etc.
Temas
PostScript
Lenguaje de programación creado por la firma estadounidense Adobe que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir. Es lo que se llama un "lenguaje de descripción de página". Por eso, un documento PostScript, es un pequeño programa que le dice a una máquina qué, cómo y dónde imprimir, paso a paso.

Los documentos PostScript deben imprimirse en aparatos PostScript, es decir, en aparatos que tienen un dispositivo interno (RIP) capaz de descifrar el código que reciben y convertirlo en simples puntos de impresión ("aquí imprimo, aquí no, aquí sí, aquí también, etc…").

Un archivo PostScript, como programa que es, debe atenerse a unas reglas de construcción muy precisas. Aparte de esto, puede contener dentro datos de todo tipo: Textos, Imágenes de mapa de bits (es decir, "fotos") y descripciones mátemáticas de gráficos (es decir, " dibujos vectoriales"). [Más información].
La primera versión de PostSctipt (Nivel 1) apareció en 1984. La última (equivalente al Nivel 3) se hizo pública en 1997 y, aunque era mucho más avanzada que las anteriores, en pocos años quedó anticuada al no contemplar el uso de transparencias (lo que hace que los expertos recomienden incluso abandonar por completo el archivo de archivos EPS). Adobe solventó esta carencia con soluciones de impresión como la tecnología PDF Print Engine.
Temas
Preimprenta
Preimpresión
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Catalán
En artes gráficas, todas las operaciones y profesiones implicadas en la preparación y procesamiento de los materiales una vez diseñados para que sea posible imprimirlos. Dicho de otro modo: la etapa posterior al diseño y previa a la impresión misma. La separación de colores, el reventado (trapping) de las tintas, la preparación de fotolitos, el grabado de las planchas... son por ejemplo tareas típicas de preimpresion.
En Hispanoamética se suele llamar "preprensa". En España se llama muchas veces "fotomecánica".
Temas
Preimpresor
Presona que se dedica o trabaja en las tareas de preimpresión.
Temas
Preprensa
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Catalán
Sinónimo en Hispanoamérica de "preimpresión": En artes gráficas, todas las operaciones y profesiones implicadas en la preparación y procesamiento de los materiales una vez diseñados para que sea posible imprimirlos. Dicho de otro modo: la etapa posterior al diseño y previa a la impresión misma. La separación de colores, el reventado (trapping) de las tintas, la preparación de fotolitor, el grabado de las planchas... son por ejemplo tareas típicas de preimpresion.
En España se llama muchas veces "fotomecánica".
Temas
Preseparado
Inglés
En artes gráficas digitales, cualquier archivo digital en el que ya se ha realizado la separación de colores y éstos no están combinados (lo que se llama "color compuesto"), sino que aparecen en forma de planchas virtuales, una por cada correspondiente tinta de impresión. Son una especie de fotolitos virtuales o digitales. Por eso suelen llevar las marcas de corte y registro en cada una de sus páginas.
En el caso de la cuatricromía, por ejemplo, un PDF preseparado es un PDF en el que hay cuatro páginas por cada página del documento impreso final y cada una de ellas se corresponde a uno de los cuatro colores de cuatricromía.
Al haberse aplicado la separación de colores (y su correspondiente reventado), los archivos preseparados son trabajos dependientes de los dispositivos. Es por eso que en los sistemas de trabajo de imprenta modernos, como los basados en los estándares PDF/X, los archivos preseparados son una práctica muy desaconsejada.
Temas
Prueba
Inglés
Francés
Catalán
Portugués
En artes gráficas, un impreso previo a la impresión definitiva que se hace para ver cómo va a quedar éste. Hay muchos tipos y calidades de pruebas.
Prueba contractual
Inglés
Francés
Italiano
Portugués
Prueba de color que sirve como base legal (es decir: Como contrato de facto) entre un cliente y un impresor para juzgar si el trabajo final se ajusta o no a la calidad acordada entre ambos. Para que haya esa validez se presupone que:
-
Ambos acordaron algún tipo de prueba de color con una tolerancia de error predeterminada con respecto al resultado final.
-
El cliente dio su aprobación a la prueba (usualmente firmando y poniendo algo del tipo "visto bueno"), lo que permite al impresor proceder a la impresión y acabado del producto.
La tolerancia de error es un punto clave de este tipo de pruebas y debe poderse medir (en el caso del color usualmente con valores límite ΔE), ya que superarla debería ser la diferencia entre un trabajo válido y otro que no lo es… y que podría tener que repetirse, normalmente en la etapa previa a la impresión aunque no sean raros los casos en los que las pruebas y la impresión se distancian demasiado.
Obviamente, criterios más estrictos suelen representar costes más elevados, aunque —comparando entre empresas— lo que representan es la diferencia entre trabajos mejores y más profesionales y otros más limitados.
En algunos casos y paises, la prueba contractual final incluye de forma explícita especificaciones como el número de copias, las tintas o acabados especiales, el nombre del cliente y el método de entrega o recogida. Al firmarla y devolverla el cliente no sólo acepta la calidad sino también todos los otros detalles.
Prueba láser
Inglés
Francés
Portugués
En artes gráficas, prueba que se hace de un trabajo imprimiéndolo en una impresora láser. Este tipo de pruebas, que puede ser en color o blanco y negro, sirve para hacer una comprobación general de contenido y diseño en las primeras etapas del trabajo, pero no se debe usar nunca como prueba de color (ya que las impresoras láser carecen de las calidades y características necesarias para ello).
En ese sentido, las pruebas láser sustituyen a las antiguas pruebas de texto y son el último paso antes de las pruebas de color (en aquellos trabajos que las necesiten, lo que no siempre es el caso).
Punto
Inglés
Alemán
Portugués
Uno de los términos más usados en artes gráficas y diseño. Sus significados principales son:
-
Punto de trama: (halftone dot, halftone spot) Cada uno de los puntos que forman una trama de impresión. Un sinónimo es punto de semitono.
-
Punto tipográfico: (point) Cada una de las doce divisiones que forman un cícero o una pica (son medidas diferentes).
-
Punto de impresión: (printing dot) Cada uno de las manchas de menor tamaño que es capaz de reproducir una máquina de imprimir. Su tamaño y forma depende de cada máquina.
-
Punto ortográfico: (full stop, period) Signo en forma de pequeña bola que en los alfabetos actuales se usa para expresar separación entre frases de sentido completo.
Punto de semitono
Inglés
Francés
Alemán
Portugués
Cada uno de los puntos que componen una trama de semitono. Si se trata de una trama PostScript o similar, de amplitud modulada (AM), el punto de semitono se compone de varios puntos de impresión (para producir 256 diferencias de tono se necesitan teóricamente 256 puntos de impresión por punto de semitono).
En tramas avanzadas, los puntos de semitono se agrupan en las llamadas "superceldas" para superar limitaciones intrínsecas de realización.
Temas
Quinto color
Inglés
Francés
Portugués
En artes gráficas, forma imprecisa de llamar a la tinta directa que se añade a una impresión de cuatricromía (CMYK) para lograr un efecto especial. Suelen ser tintas metalizadas o fluorescentes y máscaras de barniz, pero puede ser cualquier color directo.
Temas
Rasterizar
Inglés
Transformar cualquier elemento digital vectorial en otro formado por píxeles, tramas de semitonos o puntos de impresión. Sólo los elementos vectoriales se pueden rasterizar. Los elementos que ya estan formados por píxeles sólo se pueden remuestrear.
En un sentido más extenso del concepto, casi todos los dispositivos de impresión terminan por rasterizar lo que van a imprimir, ya que deben convertirlo en puntos de impresión —la excepción son los plotters de corte—. En el caso de las impresoras PostScript, el componente encargado es el interprete PostScript o RIP (Raster Image Processor).
Es un anglicismo que se ha consolidado. En origen se traducía por "interpretar".