Glosario gráficoUn diccionario de artes gráficas, diseño y materias afines
Búsqueda
Enlaces de ayuda a la navegación
— M —
Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "M".
Mono
Inglés
Dummy, Mockup
Portugués
Boneco
Un diagrama, boceto o modelo (a escala o reducido) para mostrar al impresor o cliente cómo va a quedar el impreso final o cómo deben de ser algunas de sus características (plegados, dobleces o similares, por ejemplo).
En impresión de libros, un libro de papeles en blanco para mostrar cómo va a quedar la impresión final una vez encuadernada.
Cuando se trata de materiales complejos (cajas para exposición o cosas así) se suele considerar obligatorio acompañar el material con un modelo o mono.
Que da la sensación de estar compuesto por un sólo color, aunque pueda tener diversos grados e intensidades: De lo más claro (usualmente blanco) al más intenso (el color al 100% de su intensidad).
Una imagen monocroma.
Una imagen en la que para crear el motivo se ha usado un único pigmento o fuente luminosa y las variaciones tonales se han hecho variando la cantidad de pigmento o luz es monocromática o monocroma (aunque hay quien distingue entre ambos términos).
Así ocurre con la fotografía en blanco y negro, con la televisión en blanco y negro (la única forma de "dibujar" era variar la intensidad luminosa de cada punto de la pantalla), etc… En ese sentido, un dibujo rojo pintado sobre una superficie amarilla es monocromático (aunque habría quien consideraría el fondo amarillo un segundo color y diría que es un bicromo).
Una luz que no dé la sensación de ser blanca y que no varie en su composición espectral de forma perceptible también es monocromática. Al no ser neutra ni tender a ello y no variar, es lo que se llama una "luz de color" monocromática (una bombilla roja, por ejemplo). Si parpadea sigue siendo monocromática (su composición no varía perceptiblemente, sólo su intensidad).
De un sólo color o tono. En artes gráficas, se usa para describir cualquier trabajo en el que sólo se usa una tinta o tipo de luz y sus matices, intensidades o porcentajes, sin que intervenga ninguna otra.
En tipografía, se dice de las fuentes tipográficas en las que todos los caracteres tienen asignado el mismo ancho de composición (usualmente un cuadratín). Las letras de máquina de escribir tradicionales, y la letra de ordenador Courier son ejemplos de tipos monoespaciados.
Un texto compuesto con una fuente monoespaciada.
La denominación sinónima "de paso fijo" es un poco anticuada y se solía usar para máquinas de escribir e impresoras matriciales. Lo contrario de una tipografía monoespaciada es una proporcional. En todas las fuentes las cifras son siempre monoespaciadas (para poder alinear las columnas de cuentas).
En artes gráficas en España, de forma coloquial, el modelo de un diseñoimpreso, las más de las veces con textos e imágenes falsas. El monstruo sirve como pauta a seguir por los diseñadores que han desarrollar ese diseño y debe ofrecer las soluciones tipo necesarias para ello.
Un buen monstruo final debería ir acompañado de un libro de estilo gráfico donde se explican las normas de uso de sus elementos, lo que se debe y lo que no se debe hacer.
Un monstruo puede estar más o menos completo, ser simplemente hojas sueltas montadas en cartón pluma o haber sido impreso como si fuera un diseño real.
En grabados con planchas metálicas, la sustancia ácida que se usa para rebajar el grosor de la plancha y grabar así el motivo. A la acción del mordiente se le llama"morder".