Términos en Glosario Gráfico que comienzan por la letra l (hay 41 definiciones).

Lenguaje de descripción de página

Inglés: Page description language (PDL) • Francés: Langage de description de page • Italiano: Linguaggio di descrizione di pagina • Catalán: Llenguatge de descripció de pàgines

Lenguaje de programación informática ideado expresamente para la preparación de páginas destinadas a la impresión o, en formas más modernas, a la preparación de páginas digitales y diseños en dos dimensiones. Los lenguajes de descripción de página más avanzados incluyen órdenes para crear y manejar gráficos de mapa de bits y vectoriales.

Un ejemplo de "Hello, World" en PostScript.
Un ejemplo de "Hello, World" en PostScript.

Ejemplos conocidos de lenguajes de descripción de página son PostScript, de la empresa Adobe, y PCL, de Hewlett-Packard.

Términos relacionados: PostScript , PCL .

Lenguaje de marcas

Inglés: Markup language • Francés: Langage de balisage • Italiano: linguaggio di markup, Linguaggio di marcatura • Portugués: Linguagem de marcação • Catalán: Llenguatge de marques

Conjunto de códigos que se inserta en un texto entre marcas (que lo identifican como código) para formatear ese texto o proporcionarle cualidades añadidas.

Una muestra de código html y su resultado.
Una muestra de código html y su resultado.

Los lenguajes de marcas presuponen que todos los caracteres implicados son texto básico y que las órdenes se distinguen del contenido porque van situada entre marcas concretas; en el HTML, por ejemplo, esas marcas son los símbolos < y >. Cualquier cosa situada entre ambas se entiende que es una orden, no contenido.

Los lenguajes de marcas tienen la virtud de que facilitan la transmisión y tratamiento de datos, ya que cualquier programa capaz de admitir textos será capaz de aceptarlos. Además, son fácilmente ampliables y extensibles.

Ejemplos de los lenguajes de marcas son SGML, XML o HTML.


Letra

Inglés: Letter • Francés: Lettre • Italiano: Lettera • Alemán: Buchstabe • Portugués: Letra • Catalán: Lletra

Cualquiera de los simbolos escritos que, solo o acompañado, se corresponde —sola o junto con otras— con un sonido del lenguaje humano. Eso excluye sígnos tipográficos como el punto, los signos de interrogación, las cifras y similares (ya que marcan la entonación del discurso o son ideogramas que expresan conceptos matemáticos).

Letras en distintos alfabetos.
Letras en distintos alfabetos.

Por ello, hay sistemas de escritura que tienen letras (sistemas alfabéticos o silábicos) y otros que no. Entre los primeros, están los alfabetos latinos, cirílicos, arábigos, hebreos y similares. Entre los segundos están escrituras ideográficas como el chino o las antiguas escrituras ideográficas de Oriente Medio (que tienen ideogramas).

Tres glifos de la "a" latina.
Tres glifos de la "a" latina.

Tipográficamente las letras son conceptos abstractos que se plasman en los llamados glifos. Cada glifo es una forma concreta de una letra. Así, por ejemplo, la letra "a" latina tiene al menos dos glifos: la forma mayúscula y la minúscula. Además, existen las formas cursivas y las variantes tipográficas.

Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.
Diversas formas de la letra "Yim" arábiga.

En árabe, por ejemplo, la letra "Yim" tiene cuatro glifos distintos y muchos más en combinaciones con otras letras (ligaduras), etc…

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Glifo , Dígrafo , Mayúscula .

Ley de Abney

Inglés: Abney's Law • Francés: Loi d'Abney • Italiano: Legge di Abney • Alemán: Abney-Gesetz

Principio de la colorimetría enunciado por William de Wiveleslie Abney a finales del siglo XIX por el que la luminancia de un estímulo de composición espectral es igual a la suma de luminancias de sus componentes espectrales. Según este principio, la relación entre magnitudes fotométricas es lineal.

Esta igualdad de la suma de las partes con el todo depende de que las condiciones de observación no varíen.

Categorías: Colorimetría , Percepción .
Términos relacionados: Luminancia .

Leyes de Grassmann

Inglés: Grassmann's laws • Francés: Lois de Grassmann • Italiano: Leggi di Grassmann • Alemán: Graßmannsche gesetze • Portugués: Leis de Grassmann • Catalán: Lleis de Grassmann

Principios de la percepción del color y de la sintesis aditiva desarrollados por Hermann G. Grassman, un científico aleman del siglo XIX, importante matemático y figura esencial en el estudio del color y la colorimetría.

  • Primera ley: Una sensación de color se especifica por completo usando tres magnitudes: Matiz o tono del color, brillo del color y brillo del blanco —para definir un color bastan tres parámetros—.
  • Segunda ley: Si una luz varía de modo uniforme, la sensación de color de la mezcla aditiva con otra luz fija, que no cambie, también varía de forma uniforme.
  • Tercera ley: El resultado de una mezcla aditiva de color depende sólo de su apariencia, no de su composición física.
  • Cuarta ley: La intensidad luminosa total de una luz obtenida mezclando otras luces de color es la suma de la intensidad de las luces mezcladas.
Categorías: Percepción , Colorimetría , Color .
Términos relacionados: Síntesis aditiva .

Libro

Inglés: Book • Francés: Livre • Italiano: Libro • Alemán: Buch • Portugués: Livro • Catalán: Llibre

Obra escrita que no se publica regularmente y que tiene cierta extensión (o sea: Que no es tan pequeña como para ser considerada otra cosa). El material con el que esté escrito es indiferente (papel, pergamino, piedra, etc.) y su número de hojas también (aunque la UNESCO define libro como algo que tiene que tener más de 48 hojas).

Un fragmento del Libro de los muertos.
Un fragmento del Libro de los muertos.

En este sentido, el Libro de los Muertos del antiguo egipto es un libro, y el Corán ha sido siempre un libro aunque en su gestación no estuviera como tal, sino disperso en distintos materiales y mantenido en la memoria de los oyentes hasta que el califa Otmán mandó su compilación canónica.

Dicho de otro modo: Un libro es un libro porque es palabra fijada y es lo bastante largo para que la comunidad lo tenga por libro.

Un libro abierto.
Un libro abierto.

En este sentido, el Libro de los Muertos del antiguo egipto es un libro, y el Corán ha sido siempre un libro aunque en su gestación no estuviera como tal, sino disperso en distintos materiales y mantenido en la memoria de los oyentes hasta que el califa Otmán mandó su compilación canónica. Dicho de otro modo: Un libro es un libro porque es palabra fijada y es lo bastante largo para que la comunidad lo tenga por libro.

Categorías: Libros , Escritura , Formato .
Términos relacionados: Cuaderno , Papiro , Pergamino , Papel .

Libro de bolsillo

Inglés: Pocket book • Francés: Livre de poche • Italiano: Libro tascabile • Alemán: Taschenbuch • Portugués: Livro de bolso

Formato de libro de pequeño tamaño, realizado en papel de calidad mediana o baja y encuadernado en rústica (tapa blanda). Es un tipo de edición ideado para el consumo masivo, el uso rápido en cualquier lugar —se puede llevar en el bolsillo— y un coste bajo para el editor y el lector.

Varios libros de bolsillo en español.
Varios libros de bolsillo en español.

No existe un tamaño único para los libros de bolsillo, pero el formato más usual anda entre los 11 × 17 cm. y los 15 × 21 cm.; por ejemplo, los libros de la editorial Penguin tradicionales tienen 12,9 × 19,7 cm.

Aunque hubo precedentes, los libros de bolsillo nacieron verdaderamente en los años treinta del siglo XX y fueron uno de los grandes saltos industriales en la democratización de la cultura. El margen de beneficio que dejan al editor es menor que el de su correspondiente versión en tapa dura, pero permiten acceder a segmentos de clientes que, de otro modo, no comprarían ninguna de las versiones. Además, son una opción comercialmente menos arriesgada en el caso de autores y obras cuyo éxito está aún por comprobar.

Términos relacionados: Encuadernación en rústica .

Libro desplegable

Inglés: Pop-up book • Francés: Livre dépliant, Livre animé, livre à système, Livre pop-up • Italiano: Libro animato, libro tridimensionale, libro pop-up • Alemán: Aufklapp-Bilderbuch
Un libro desplegable.
Un libro desplegable.

Libro cuyas páginas contienen elementos o partes móviles que, por intervención del lector —o simplemente al abrirse— se despliegan y separan dando volumen y formas a la obra. Pueden contener lengüetas, ruedas, cordeles y otros muchos elementos para añadirles interactividad con el lector.

Otro libro desplegable.
Otro libro desplegable.

Como estos libros se prestan mucho a la interacción con el lector, se usan especialmente para cuentos o relatos infantiles, en los que predomina la intención de asombrar al lector y capturar su imaginación para jugar con ella.

Y un tercer ejemplo de libro desplegable.
Y un tercer ejemplo de libro desplegable.

La creación y diseño de libros desplegables profesionales requiere un conocimiento sólido de las técnicas de plegado y de los materiales más adecuados para cada caso.

Categorías: Libros , Formato , Plegado .

Lienzo

Inglés: Canvas • Francés: Toile. Zone de travail • Italiano: Tela. Quadro • Alemán: Leinwand. Arbeitsfläche • Portugués: Lona • Catalán: Llenç
  1. En pintura, una tela fuerte (de lino o cáñamo) que se pone sobre un bastidor como base de un cuadro para pintar sobre ella.
  2. En programas de diseño digital, el espacio sobre el que se puede trabajar (es decir: el espacio útil del fichero), también llamado "espacio de trabajo" o "mesa de trabajo" (aunque algunos programas establecen una diferencia entre ambos y permiten tener más de una mesa de trabajo aunque sólo exista un lienzo).
Categorías: Pintura , Materiales , Informática .
Términos relacionados: Photoshop , Bastidor .

Ligadura

Inglés: Ligature • Francés: Ligature • Italiano: Legatura • Alemán: Ligatur • Portugués: Ligadura • Catalán: Lligadura
El mismo texto sin y con ligaduras (en rojo).
El mismo texto sin y con ligaduras (en rojo).

En tipografía, caracteres formados por la unión de dos o más caracteres simples, que se escriben ligados por razones de tradición estética. Son una señal de buena composición.

En alfabetos latinos, ligaduras tradicionales son la ff, ffi (que no se reproducen aquí). En alfabetos como el árabigo, donde la escritura es casi toda ligada, las ligaduras son muy numerosa y complejas.

Categorías: Tipografía , Carácter , Composición .